domingo, 1 de octubre de 2017

JURISPRUDENCIA SINDICAL

JURISPRUDENCIA SINDICAL


Como base fundamental de la jurisprudencia para la conformación de los Sindicatos en Colombia debemos nuestra base en el Código Sustantivo del trabajo donde contempla en sus artículos 38 y 39 la libertada de asociación Sindical.

Citamos estos dos artículos de manera literal para profundizar un poco en las bases Sindicales:

Art. 39

·    “Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución.
·      La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.
·         La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo proceden por vía judicial.
·   Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión.
·      No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.”
La corte constitucional maneja varias sentencias donde se corrobora los derechos laborales en Colombia entre ellos tenemos la Sentencia T-434/11 en el cual se contemplan los siguientes enunciados:

·   LIBERTAD DE EMPRESA, SUBORDINACIÓN LABORAL Y DEBER DE RESPETAR   REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO      LIBERTAD DE ASOCIACION SINDICAL         DERECHO A LA NEGOCIACION COLECTIVA LIBERTAD DE EXPRESION Y ACTIVIDAD SINDICAL

En este caso se también se da una acción de tutela contra Proleche contemplando el derecho de la libertad de expresión Sindical, la Corte considera que: (i) la aplicación de las normas del reglamento interno de trabajo referentes a la prohibición de distribuir panfletos, volantes y similar material publicitario dentro de la empresa, lesiona el derecho de libertad de expresión sindical; (ii) la fijación de afiches, pancartas y material gráfico debe hacerse en las carteleras o espacios preestablecidos por la empresa, cuidando que sean suficientes y eficaces para asegurar el derecho de información de sindicato y trabajadores; (iii) la utilización de petos o afiches encima de los uniformes de trabajo por los empleados, pueden afectar las condiciones de aseo y las normas de salubridad implícitas en este tipo de actividad productiva de alimentos.

El fuero Sindical es uno de los parámetros más debatidos de la Jurisprudencia, la corte constitucional se pronuncia al respecto Ley 362 de 1997, la corte también considera que en esta controversia debe ser juzgada por un Juez de trabajo y no por un Juez de ordinario, varios ejemplos de estos casos los podemos analizar en las sentencias T728 y T729 de 1998.

Las opiniones de expresión es la base de una democracia de un país de libertada de opinión este derecho es fundamental y se refuerza en al Artículo 20 de la Carta Política donde nos permite como Colombianos expresarnos, informar y opinar de manera libre, este Articulo cobija a las asociaciones Sindicales.

Varias disposiciones Judiciales las encontramos en modo de consulta en la asociación más grande en Colombia como lo es la CUT “ Central Unitaria de Trabajadores Colombia”,

También encontramos como apoyo judicial el convenio 87 sobre la libertad Sindical y protección Sindical.

Vamos a dejar este video que relaciona el tema Sindical.







Creado por:

Jose Luis Idrobo





Bibliografía APA:


http://extra.com.co/temas/central-unitaria-de-trabajadores-colombia

www.mintrabajo.gov.co/blog.../derecho-de-los-trabajadores-a-la-asociacion-sindical

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre el Autor

Mi foto
Somos estudiantes de la Institución universitaria Politécnico Grancolombiano, este Blog ha sido diseñado por: Jose Luis Idrobo. Cod: 1611982166 Darlis Johana Osorio. Cod: 1611980255 Amparo De los Reyes Zamora. Cod: 1331980857 Leidy Lorena Bolivar. Cod: 1211670033 Para la materia de "Derecho Laboral Colectivo y de Talento Humano"
Con la tecnología de Blogger.

Buscar este blog